Ácido mandélico, el mejor para pieles sensibles
Glicólico, láctico, salicílico...Cuando uno está empezando con los ácidos es muy fácil perderse y no saber muy bien cuál es el más adecuado para nosotros. Aunque todos se basan en un mecanismo de exfoliación química que "obligan" a nuestra piel a regenerarse, ni todos son iguales, ni producen los mismos efectos, ni son aptos para todo tipo de rostros.
En mi caso, era un poco reacia a empezar a usarlos porque tengo la piel muy sensible y, ya de por sí, soy propensa a las manchas, pero he de decir que la experiencia está siendo muy positiva. Después de leer bastante sobre el tema y de probar una temporada el ácido láctico (muy buen blanqueador) y el ácido salicílico (buenísimo contra los puntos negros pero un pelín fuerte para mi piel) he decidido quedarme con el ácido mandélico. El mío es este de The Ordinary:
Básicamente, se trata de un alfa-hidroxiácido procedente de las almendras que se indica especialmente para pieles sensibles o para personas que están iniciándose en este tipo de tratamientos, ya que por su peso molecular tiende a absorberse más lentamente y causar una menor irritación a la piel. Os recito algunos de sus beneficios:
- Incrementa la síntesis de colágeno y mejora las arrugas superficiales
- Inhibe la producción de melanina y reduce las manchas
- Mejora la apariencia de los poros y, en general, la textura de la piel
- Aporta luminosidad y elimina células muertas
Peeero... por muy suave que sea, evidentemente no es agua. Las primeras veces que lo utilicé sí noté la cara un poco enrojecida y esa sensación de quemazón típica de los ácidos, aunque en general me pareció bastante más suave que otros ácidos y el menos "agresivo" de los que he probado hasta ahora, así que he decidido quedarme con él. De momento me estoy limitando a usarlo una vez cada 15 días porque tengo la piel seca y no creo que necesite mucho más, pero resultado la verdad es que está muy bien. Al día siguiente te levantas con mejor cara, con la piel como renovada y más luminosa.
Eso sí, aunque el ácido mandélico no se considera fotosensibilizante hay que tener en cuenta que produce una exfoliación muy profunda y nos va a dejar la piel muy expuesta al sol, así que importante aplicarlo por las noches y no olvidarse de la protección solar los días posteriores a utilizarlo, por muy invierno que sea.
Y vosotros, habéis incluído algún ácido en vuestra rutina? Por cuál os habéis decidido?
Comentarios
Publicar un comentario