Piel de gallina (Queratosis pilaris), ¿Tiene alguna solución?



También conocida como "Queratosis pilaris", la piel de gallina es una condición benigna que provoca pequeños granos y zonas ásperas en nuestra epidermis. Suele aparecer en la parte alta de los brazos y las piernas y, si bien es indolora e inofensiva, puede provocar un gran complejo en aquellas personas que lo sufren.

Básicamente, se produce por una producción excesiva de queratina cuya causa se desconoce pero que se cree que puede tener un origen genético. Esta queratina se acumula en lo alto del poro y hace que éste se tapone, provocando ese aspecto rojizo que suele caracterizar a los bultitos de la Queratosis Pilaris.

Desgraciadamente, no tiene cura, así que si lo sufres (como yo) lo máximo que puedes hacer es intentar reducir al máximo su apariencia. En mi caso, suele reducirse durante el verano pero el resto del año tengo que tener mucho cuidado con la piel si quiero mantenerla a raya.





La clave del tratamiento de la Queratosis pilaris está en la hidratación y en la exoliación. La primera para evitar las rugosidades y la segunda para eliminar el exceso de queratina de la superficie de la piel. En mi caso, suelo optar por cremas con parafinas y urea para mantener la piel lo más elástica posible y trato de exfoliarla por lo menos un par de veces a la semana con ácido salicílico, láctico o glicólico para evitar que se me formen los granitos. También el retinol (vitamina A) suele ayudar a evitar la aparición de rojeces.

Aunque no he encontrado demasiadas cremas específicas para tratar la queratosis pilaris, sí hay productos en el mercado que merece la pena conocer. Os dejo algunos de los que yo he probado:

Hidrotelial crema queratoreguladora. Contiene un 20% de urea, ácido salicílico y otros emolientes como el escualeno que ayudan a evitar la producción excesiva de queratina y reducir la apariencia de la piel de gallina.



Avène Akerat 30. Tiene unos ingredientes similares a la crema de Hidrotelial: Urea, Parafina, Ácido Salicílico y siliconas para ayudar a retener la hidratación.

Crema de Urea de Instituto Español + Ácido Salicílico o Retinol de The Ordinary. Es una mezcla de productos que me está funcionando muy bien para mejorar el aspecto de la piel. La crema de Instituto Español contiene un 10% de urea y funciona muy bien mezclada con un sérum de ácido salicílico o de retinol. En mi caso suelo alternarlos y la verdad es que me está sirviendo para tratar la queratosis pilaris.



Así que ya véis, la única solución para la piel de gallina es: hidratación, exfoliación y constancia. Si os sirve de consuelo, dicen que se trata de una condición que se suele ir suavizando con el paso de los años...así que mientras tanto ¡paciencia y a darle a la crema!.


Comentarios

  1. Hola, qué opinas de los guantes de crin para la piel de galina?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Personalmente no soy muy partidaria porque son bastante agresivos con la piel. Mejor una exfoliación química. Si no tienes una crema con ácidos, puedes comprarte el ácido que quieras aparte y mezclarlo con tu crema habitual.

      Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares